Panificadores de Santa Cruz reiteraron su rechazó al acceso a la harina y otros insumos subvencionados para la elaboración del pan a precio y peso justo. El sector reanudará la reunión de análisis la tarde de este viernes con la alcaldía y el Gobierno nacional para hacer conocer su estructura de costos, informó la responsable del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor (VDDUC) en Santa Cruz, Giancarla Bojanic.
“Como sector panificador han declarado enfáticamente que ellos no tienen interés de acudir a instancias gubernamentales para la subvención, ya sea de harina, manteca, levadura u otros insumos que se necesiten. Esto nos llama la atención del por qué este sector no tiene la predisposición de obtener esta subvención, toda vez que ésta beneficia a todos los consumidores para que el precio del pan se mantenga en 50 centavos y sobre todo con un peso justo”, indicó la funcionaria en contacto con Bolivia Tv.
Bojanic señaló que la reunión entre el sector panificador de Santa Cruz, la alcaldía y Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor será reanudada para conocer la estructura de costos que se tiene para la elaboración del pan que actualmente comercializa en los diferentes mercados de la ciudad.
“En la anterior reunión se había planteado la posibilidad de que exista o que se mantenga el precio de un pan popular, un ‘pan de batalla’, para que la población tenga el derecho a la libre elección”, recordó.
En este nuevo encuentro, Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor volverá a poner a consideración del sector panificador cruceño la elaboración del “pan de batalla” a precio y peso justo.
“Vamos a poner en consideración esta situación, toda vez de que el municipio tiene que realizar los controles pertinentes, toda vez que es una competencia municipal el fijar precios de este producto tan importante para la canasta familiar”, dijo.
Según datos de la alcaldía, en Santa Cruz no hay “pan de batalla”, que lleva harina, sal, levadura, azúcar y manteca. El pan que los panaderos producen en esa región del país, lleva más insumos que encarecen el producto.
La Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) garantizó el precio del “pan de batalla” a Bs 0,50 y rechazó la “exagerada” alza del precio del producto en Santa Cruz, específicamente.
El lunes pasado, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, aseguró que, en Santa Cruz, desde años anteriores la harina subvencionada es rechazada por panificadores que elaboran panes especiales y no “pan de batalla”.
“El Gobierno nacional ha instalado una mesa de diálogo los años anteriores para entregarles harina, pero fuimos rechazados en Santa Cruz, no quisieron la harina que entrega Emapa”, dijo en contacto con Bolivia Tv.
Fuente: Abi