El análisis de datos internos reveló que los problemas no ofrecían predicciones fiables sobre el desempeño de los futuros empleados en sus funciones reales
Google forjó durante años una reputación por sus entrevistas poco convencionales y exigentes. Entre los famosos acertijos que utilizaba, uno se convirtió en leyenda: el acertijo de la licuadora.
La pregunta que ponía a prueba a los candidatos
El escenario era sorprendente: el candidato era reducido al tamaño de una moneda y arrojado dentro de una licuadora vacía cuyas cuchillas comenzaría a girar en 60 segundos. La pregunta era directa: “¿Qué harías?”
A diferencia de otros problemas con solución única, este acertijo buscaba provocar respuestas creativas y evaluar el razonamiento bajo condiciones ficticias.
¿Qué evaluaban realmente?
Los reclutadores no buscaban una solución “correcta”, sino analizar el proceso mental del candidato ante un problema ambiguo y estresante. Las habilidades evaluadas incluían:
- Creatividad e imaginación
- Análisis del problema
- Manejo de la ambigüedad
- Razonamiento lógico
- Templanza bajo presión
Los aspirantes proponían diversas soluciones, desde saltar fuera aprovechando la relación fuerza-peso a escala reducida, hasta tumbarse bajo el nivel de las cuchillas o atascar el motor con objetos pequeños.
El fin de los acertijos en Google
El cambio llegó en 2013 con las declaraciones de Laszlo Bock, Vicepresidente Senior de Operaciones de Personas, quien calificó estos acertijos como:
- “Una completa pérdida de tiempo”
- Incapaces de predecir el desempeño laboral
- Útiles solo para “hacer que el entrevistador se sienta inteligente”
Los análisis internos de miles de entrevistas no encontraron ninguna correlación entre el desempeño en estas preguntas y el éxito posterior en el puesto.
El nuevo enfoque basado en evidencia
Como resultado, la compañía implementó un cambio significativo:
- Entrevistas conductuales estructuradas usando el marco STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado)
- Evaluación de competencias específicas relacionadas directamente con el puesto
- Criterios estandarizados para reducir la subjetividad
La revolución de People Analytics
La decisión de abandonar estos acertijos representó un ejemplo pionero de *análisis de datos aplicado a Recursos Humanos. Al comparar las entrevistas con el rendimiento laboral posterior, descubrieron que los brain teasers simplemente no predecían el éxito en la organización.
Lo que importa hoy en una entrevista en Google
Actualmente, los candidatos deben esperar un proceso que evalúa:
- Experiencias pasadas relevantes
- Conocimientos técnicos específicos
- Competencias clave como liderazgo y resolución de problemas
- Afinidad con la cultura y valores (conocida como “Googliness”)
Cuando los datos vencen al mito

El acertijo de la licuadora perdura como símbolo de una era pasada en las entrevistas tecnológicas. Su persistencia ilustra cómo el folclore corporativo puede superar a la realidad de las prácticas actuales.
Esta historia muestra el impacto transformador del análisis de datos en los procesos de selección, permitiendo construir métodos más efectivos y justos basados en evidencia real.
Google dejó atrás los acertijos, pero nosotros no: ¿qué harías si fueras del tamaño de una moneda atrapado en una licuadora a punto de encenderse?
fuente: infobae