El país europeo sin turismo donde puedes comer en un restaurante por 5 euros

Pasa inadvertido para el turismo y para casi todo, aunque tiene numerosos atractivos. Moldavia se encuentra entre Rumanía y Ucrania, aunque hay una franja de territorio de por medio que ha autoproclamado su independencia y su apoyo a la invasión de Ucrania, la Transnistria fiel a Vladimir Putin.

Lo cierto es que Moldavia es el país menos visitado de Europa a pesar de que tiene mucho que ofrecer, comenzando por lo asequible del viaje (hay vuelos desde España desde 18 euros) y lo barato que resulta la vida en el país, en el que comer en un restaurante puede salir por apenas 5 euros y tomar un refresco, solo por 1.

Menos de 150.000 viajeros visitan cada año Moldavia, un país que habla rumano y que vive entre su anhelo de pertencer a la Unión Europea, por un lado, y el deseo de redoblar sus lazos con Rusia, por otro.

Moldavia solicitó oficalmente su entrada en la Unión Europea en marzo de 2022, y la UE le concedió oficialmente el estatus de candidato el 22 de junio de ese mismo año. El país fijó como fecha objetivo 2030 para su adhesión completa a la UE, aunque Transnistria será un punto polémico para su adhesión, especialmente después de la invasión rusa de Ucrania.

En todo caso, la oferta turística de Moldavia sorprende una vez en el país, ya que la gastronomía es amplísima y muy barata la cultural no se queda atrás.

Especialmente en Chisináu, la capital, los precios son los más bajos de Europa. Alquilar una vivienda puede salir por apenas 80 euros al mes y alojarse en un hotel igual no pasa de los 30. Es un país sin litoral, aunque se encuentra a solo 40 kilómetros del mar Negro.

Presume de sus vinos

Moldavia presume de sus vinos y por ahí le llega parte del poco turismo que atrae. Los viñedos y las bodegas abundan en el país que cuenta con el récord Guinness a la mayor colección de botellas de vino del planeta, con 1.500.000 unidades. De hecho, Moldavia custodia botellas muy caras de líderes mundiales como Vladimir Putin.

Esta nación, además, trata el vino a su manera y casi toda la producción se almacena en galerias subterráneas, creadas en los años 70 cuando pertenecía a la Unión Soviética. Una copa de vino local en Moldavia sale casi siempre por menos de un 1 euro, a no ser que se trate de una añada destacada.

No hace falta pasaporte

Aunque Moldavía no pertenezca a la Unión Europea, desde 2014 los moldavos pueden viajar sin visado a los países que forman parte del espacio de Schengen durante un máximo de 90 días sin necesidad de visado.

Los moldavos pueden desplazarse a esos países con el Documento Nacional de Identidad, mientras que los ciudadanos de la UE también pueden viajar a Moldavia sin necesidad de pasaporte y valerse sólo del DNI.

fuente: eleconomista