Bolivia marcó este martes un hito histórico con su primera participación en los BRICS como país asociado y propuso crear un banco de medicamentos para enfrentar futuras pandemias de manera solidaria y eficaz, destacó el presidente Luis Arce.
La canciller Celinda Sosa llevó la voz de Bolivia a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro.
“En un hito histórico para Bolivia, participamos por primera vez como país asociado en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del BRICS, este 29 de abril en Río de Janeiro”, informó en su cuenta de Facebook.
En el encuentro presidido por Brasil, Bolivia apoyó “el fortalecimiento de la cooperación del Sur Global, del multilateralismo y la gobernanza inclusiva y sostenible”.
Además, propuso “la creación de un banco de medicamentos para enfrentar futuras pandemias de manera solidaria y eficaz” y abogó “por una transición energética justa, transferencia de tecnologías, justicia climática y la protección de los derechos de los pueblos indígenas”.
De igual manera, la delegación boliviana reafirmó el compromiso con los BRICS como una herramienta transformadora para el Sur Global.
Sobre este inédito hecho, Arce señaló que “la participación boliviana simboliza un paso significativo hacia una mayor integración internacional desde una perspectiva de equidad, cooperación y autodeterminación”.
Desde el 2024 Bolivia tiene la condición de país asociado de los BRICS, conformado, en un inicio, por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Ese hecho fue definido por el Gobierno boliviano como un paso estratégico que permite expandir el comercio exterior hacia grandes economías como India y China, además de acceder a financiamiento del Nuevo Banco de Desarrollo.
Fuente: Abi