Choquehuanca alerta que intereses particulares y ambiciones sectarias fragmentan la fuerza del pueblo

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, alertó este jueves, ante la proximidad de las elecciones generales de agosto, que intereses particulares y ambiciones sectarias fragmentan la fuerza del pueblo que logró recuperar la democracia e hizo posible consolidar el Proceso de Cambio en Bolivia.

“Las elecciones (generales) de agosto se aproximan y vemos con preocupación cómo los intereses particulares, las ambiciones sectarias y las pequeñas disputas personales están fragmentando la fuerza de nuestro pueblo que hizo posible la recuperación de nuestra democracia, que hizo posible el Proceso de Cambio. No podemos permitir que nuestras conquistas se diluyan por mezquindades o por egoísmos individuales”, alertó.

La autoridad hizo un llamado urgente a la unidad del pueblo boliviano y a la defensa del Proceso de Cambio, durante el acto de conmemoración por el Día del Trabajador, en la ciudad de Tarija, donde también advirtió que intereses personales y caudillismos amenazan con fragmentar las conquistas sociales.

“La unidad es imprescindible, pero no cualquier unidad (…). Este 1 de mayo es más que una conmemoración, es un llamado de la historia, es la alerta de nuestros ancestros, es una alerta que viene desde las bases para defender las conquistas del proceso de cambio”, sostuvo.

Choquehuanca hizo referencia a los valores ancestrales de resistencia, recordando que “solo los peces muertos se dejan llevar por la corriente del río”, en alusión a la necesidad de luchar contra la indiferencia, el egoísmo y la codicia.

Afirmó que, este 1 de mayo no debe verse solo como una fecha conmemorativa, sino como un “grito de alerta” frente a una “encrucijada histórica” que requiere “claridad política, fortaleza organizativa y una ética colectiva inquebrantable”.

Asimismo, reprochó los intentos de fragmentación dentro del movimiento popular por motivos electorales, advirtiendo que lo que parecía consolidado “hoy tambalea”.

“Es un tiempo de desafío primordial en el que reafirmamos la unidad es nuestro mandato histórico fundamental. Vivimos tiempos difíciles donde lo que parecía consolidado vuelve a tambalear. El tejido de unidad que costó décadas construir, comienza a fragmentarse bajo el peso de intereses mezquinos, del personalismo y del cálculo electoral”, lamentó.

Enfatizó la necesidad de avanzar hacia una segunda etapa del Proceso de Cambio, que implique la transformación profunda del sistema de justicia, al que acusó de continuar atrapado por “redes de discrecionalidad, manipulación e impunidad”.

Frente al panorama electoral, Choquehuanca manifestó preocupación por las divisiones internas y llamó a una unidad “no basada en el miedo ni en la conveniencia, sino en principios y con un horizonte cosmobiocéntrico”.

En ese contexto, evocó la memoria de líderes históricos como Tupac Katari, Bartolina Sisa y otros, y remarcó la necesidad de contar con nuevos guías “con raíces resistentes al prebendalismo y al caudillismo, que tengan sabiduría, coraje y respeto por lo distinto”.

“El pueblo unido jamás será vencido. Solo el pueblo salvar al pueblo”, añadió Choquehuanca.

Fuente: Abi